la Diputación

Buen papel de los segovianos en el Interdiputaciones de Deportes Autóctonos celebrado en Íscar

Un año más la Diputación de Valladolid asume la responsabilidad de la organización del campeonato Interdiputaciones de juegos tradicionales en el Centro Multiusos –Plaza de Toros de Iscar-.

En el evento se dieron cita más de 150 deportistas, seleccionados por sus respectivas provincias en las modalidades convocadas: TANGA, CALVA, LLAVE, BOLOS, HERRADURA, RANA Y PETANCA, categorías masculina y femenina, interviniendo las diputaciones de León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia y Segovia

Para entender la organización de esta concentración hay que adentrarse en la complejidad tanto de las modalidades convocadas como de las que se pueden ver en las distintas provincias. Así Valladolid, provincia organizadora, convoca las modalidades que cree convenientes y las demás provincias se adaptan a esa convocatoria, cuestión que hacen con la mejor colaboración y espíritu posible enviando equipos lo suficientemente competitivos y teniendo en cuenta que salvo, tanga, calva y rana el resto de modalidades, aunque son conocidas, se practican poco en el mundo autóctono que está promocionado principalmente por las distintas Diputaciones en pueblos menores de 20.000 habitantes y por la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León. En este contexto se celebró este evento donde la Diputación de Valladolid hizo gala una vez más de su  buena organización dirigida por el Técnico de Deportes Teodoro Gil y la presencia en el evento del Diputado Delegado de Servicios de Juventud Deportes y Consumo Alejandro García Sanz, el alcalde de Pedrajas de San Esteban Sergio Ledo Arranz y el presidente de la Federación de Deportes Autóctonos, Antonio Verduras, que certifican la buena colaboración y armonía que tiene que existir entre todos a los que interesan estos juegos, en los que ya se empieza a vislumbrar algunos jóvenes aunque el grueso de los participantes esté compuesta por gente mayor.

En el plano competitivo destaca la ilusión y la deportividad de todos los participantes. Todas las provincias se hicieron merecedoras de algún premio: Salamanca en calva, Valladolid en tanga masculina y femenina, Palencia en petanca, León en herradura masculina y Zamora en femenina. Segovia con 27 deportistas, 15 varones y 12 mujeres, escogidos entre los mejores del programa Interpueblosy reforzados con algunos federados en modalidades que solamente estos conocen intervino en todas las categorías, excepto en herradura femenina, siendo las mujeres las que salvaron el honor de la expedición segoviana al triunfar en Llave femenina: Mariana García Concepción González de Abades y quedar segundas en bolos: Piedad Gómez y Lourdes Barreno y en rana: Amparo Tejedor y Eugenia de Andrés. La jornada de convivencia autóctona finalizó con una comida de confraternización en el restaurante LOS CISNES de la localidad.