la Diputación

La web de Villaverde de Montejo destaca su vinculación al parque de las Hoces de Riaza

El municipio de Villaverde de Montejo cuenta con un nuevo sitio digital, desarrollado por el Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, del Área de Acción Territorial de la Diputación Provincial de Segovia, con lo que se pretende cumplir la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

La nueva web  www.villaverdedemontejo.es incluye amplia información sobre la constitución del municipio y sobre su patrimonio. "Antiguamente "Villa" se denominó a poblaciones pequeñas, aldeas; pero posteriormente se reservó a entidades de población de cierta importancia. "Verde" por ser una zona donde abundaban los prados. "De Montejo" es debido a que pertenecía a esta Comunidad", se explica en el sitio digital para acercarnos al porqué de su nombre.

Villaverde de Montejo se encuentra en el nordeste de la provincia, y haciendo frontera en la zona oeste del término con Burgos. Es uno de los tres núcleos enclavados dentro del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza.

El casco urbano se sitúa en una hondonada, rodeado de lomas, en cuyas laderas estánlas bodegas que se utilizan como merenderos en las épocas de verano. La escasez de vecinos hace temer por su despoblación, aunque la proximidad a las Hoces hace pensar en un posible resurgimiento de la actividad económica.

El Ayuntamiento lo integra también el núcleo de Villalvilla de Montejo. En la zona existió un despoblado conocido como Pinilla de Arcos del que quedan algunos vestigios.

En el pueblo destacan las decoraciones de algunas viviendas, que muestran sucedáneos de esgrafiados o extraños blasones. Otras viviendas lucen placas en recuerdo de personajes, como la de Sor Asumpta Sanz, religiosa misionera en la India.

También son interesantes sus numerosos parques y maceteras que lucen curiosos jardines de tulipanes; sus restaurados lavaderos, que siguen empleándose; y sus bodegas o sus palomares existentes en el entorno. En él cobran importancia los viñedos que gozan, junto a otros tres municipios segovianos, del prestigio de enclavarse en la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Apartada del casco urbano de la villa se encuentra la iglesia parroquial de Santa Cecilia, de estilo románica y adornada con canecillos. Su parte principal está construida en piedra que da forma también al campanario. El interior del templo acoge una pila bautismal románica, retablos barrocos y la imagen de la patrona y de la Virgen.

VILLALVILLA DE MONTEJO

Situado a 4 kilómetros al sur de Villaverde de Montejo, a cuyo Ayuntamiento ha sido agregado. En el siglo XIX se añadió el sufijo de Montejo por pertenecer a esta Comunidad de Villa y Tierra. Su nombre significa pequeña villa blanca.

Se pueden ver en la población algunas casas de piedra berroqueña de tonos rojizos y pizarra negra. Muy peculiares y representativas de este pueblo son asimismo las bodegas subterráneas. La iglesia de san Juan Evangelista es el edificio más importante de esta localidad. Las fiestas en honor de san Juan Evangelista las celebran actualmente en agosto.

La actividad cultural la protagonizan en el municipio la Asociación Nuevo Horizonte y la Asociación Cultural de Villalvilla de Montejo, así como las fiestas que se  desarrollan en honor a su patrona Santa Cecilia el 22 de noviembre, pero con más asistencia, las de San Roque en agosto, y las de San Antonio el 13 de junio.